Petro exige que Francia Márquez y otros mencionados en audios de Leyva respondan ante la justicia

📸 Cortesía: Vicepresidencia / Presidencia
¿CONSPIRACIÓN O CRISIS? PETRO EXIGE JUSTICIA Y MÁRQUEZ RESPONDE
Una sombra se cierne sobre el Gobierno colombiano. Este lunes 30 de junio de 2025, desde Sevilla, España, en el marco de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la ONU, el presidente Gustavo Petro lanzó un mandato claro: que la vicepresidenta Francia Márquez y todos los involucrados en los polémicos audios filtrados del excanciller Álvaro Leyva comparezcan ante la justicia.

Los audios, publicados primero por el diario El País, revelan supuestos planes para un golpe interno. En ellos, Leyva —antiguo aliado y figura clave en el gobierno— describe esfuerzos por conseguir apoyo incluso en círculos republicanos de Estados Unidos con el fin de acelerar la salida de Petro y colocar a Márquez en la presidencia. La frase “Francia está jugada” insinúa, según Leyva, un conocimiento o aval de la vicepresidenta sobre esta estrategia, un señalamiento que estremeció la política nacional.

¿Por qué estas acusaciones? Según Petro, la maniobra no es solo política sino también criminal, involucrando presuntos nexos entre narcotráfico y grupos de extrema derecha de Colombia y EE UU que buscan erosionar la estabilidad del actual gobierno. “Todas las personas que menciona Leyva… deben dar explicaciones, no solo políticas, sino ante la justicia”, enfatizó el presidente, subrayando la gravedad del asunto y desmontando cualquier intento de minimizar la crisis.

La reacción no se hizo esperar. Desde distintos sectores, políticos y exmandatarios condenaron la supuesta conspiración, mientras que la Casa Blanca desmintió haber considerado seriamente la propuesta remitida por Leyva. En contraste, Francia Márquez respondió con un comunicado firme en el que rechazó radicalmente cualquier conexión con una “conspiración”. La vicepresidenta insistió en su compromiso con la democracia y la legalidad, despejando dudas pero sin paliar la sensación de incertidumbre que ahora envuelve al Ejecutivo.

Lo que parecía una arena política ya tensa, ganó un nuevo capítulo: una trama que mezcla alianzas dudosas, filtraciones y acusaciones que podrían reconfigurar el tablero de poder. Mientras tanto, Colombia observa con atención. ¿Podrán las instituciones esclarecer esta encrucijada o quedará la justicia atrapada entre sombras y sospechas?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios