Petro respalda a expresidenta de Argentina y advierte golpe de Estado en Colombia

📸 Cortesía: Presidencia de la Nación Argentina
¿GOLPE A LA VISTA EN COLOMBIA? PETRO DEFIENDE A KIRCHNER Y ALERTA SOBRE LA EXTREMA DERECHA
Este miércoles 11 de junio de 2025, en medio de una región convulsionada, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio para expresar su respaldo a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, tras la ratificación de una condena que la deja al borde de una pena de prisión domiciliaria y la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos.

La noticia se confirmó luego de que la Corte Suprema de Justicia de Argentina dictara una condena de seis años para Kirchner por corrupción. Tras una conversación telefónica con la exmandataria, Petro utilizó sus redes sociales para manifestar su solidaridad. En su mensaje en X, señaló con contundencia su preocupación por el giro en la política latinoamericana donde, según él, los líderes progresistas sufren persecución judicial y desestabilización. A modo de ejemplo, citó a figuras como Lula da Silva, Pedro Castillo, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Manuel Zelaya, Andrés Manuel López Obrador y Evo Morales, sectores que han enfrentado golpes de Estado o procesos judiciales que cuestionan la salud democrática en la región.

Pero no fue solo una muestra de apoyo. Petro fue más allá y lanzó una seria advertencia desde Bogotá. Denunció que en Colombia ya se están vocalizando intenciones claras de desestabilizar su gobierno a través de un golpe de Estado promovido por sectores de la extrema derecha. Reveló la existencia de conversaciones grabadas que vinculan a dirigentes de esa tendencia política con actores en Estados Unidos, con el propósito explícito de socavar las instituciones democráticas colombianas. Al respecto, afirmó que esos audios deberían hacerse públicos para que la ciudadanía conozca hasta qué punto pueden llegar estas conspiraciones internas.

El presidente Petro no solo denuncia un complot; sitúa estas acciones dentro de un marco más amplio de retrocesos democráticos y represiones políticas que se han ido intensificando en América Latina durante los últimos años. Su mensaje convoca a una reflexión profunda sobre las amenazas que enfrentan las democracias en la región y sobre la necesidad de proteger los procesos políticos frente a agendas extremistas y actos sediciosos.

Queda en el aire una pregunta que resuena más allá de las fronteras colombianas: ¿podrá la democracia en América Latina resistir ante estos embates que parecen buscar su quiebre? Mientras tanto, el acompañamiento solidario entre líderes progresistas y la vigilancia ciudadana parecen ser, al menos por ahora, los baluartes contra la incertidumbre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios