📸 Cortesía: captura de pantalla Presidencia
Crisis financiera de la Nueva EPS compromete atención a 11 millones de afiliados
El viernes 12 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro responsabilizó a exdirectivos de la Nueva EPS por la crisis financiera que afronta la entidad, que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados en Colombia. Durante una alocución presidencial transmitida en la noche, Petro pidió al Congreso aprobar una reforma profunda al sistema de salud para solucionar la emergencia.
Según informó la Contraloría General de la República, tras la intervención estatal iniciada en abril de 2024, se encontraron pasivos ocultos y deudas superiores a 21 billones de pesos, un incremento del 198 % frente a los reportes de finales de 2022. La entidad advirtió que, de continuar la tendencia, la deuda podría alcanzar 26,4 billones de pesos a final de año, afectando gravemente la atención a millones de usuarios.
“Encontramos que el informe de la empresa decía que la deuda era de 3 billones, pero resultaron siendo 8. Habían escondido 5 billones de pesos para no ponerlos en la contabilidad”, afirmó Petro, señalando la manipulación de cifras y balances maquillados en administraciones pasadas.
La crisis financiera se atribuye a irregularidades como omisión deliberada de deudas, pagos anticipados no legalizados y concentración de contratos con empresas vinculadas, bajo la responsabilidad de directivos de cajas de compensación como Compensar, Colsubsidio, Cafam, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle y Comfandi. Estas fallas han generado un deterioro rápido que pone en riesgo la viabilidad estructural de la aseguradora.
La Presidencia insiste en la urgencia de una reforma integral del sistema de salud para garantizar la solvencia de las EPS y la calidad en la atención. Se espera que el Congreso agilice la aprobación de los cambios y que las autoridades de control mantengan vigilancia estricta sobre el uso de los recursos públicos en el sector.