📸 Cortesía: Presidencia / Imagen creada con Inteligencia Artificial
Estados Unidos duplica recompensa por captura de Nicolás Maduro; Gustavo Petro rechaza medida y defiende diálogo regional
El 7 de agosto de 2025, Estados Unidos anunció el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de colaborar con organizaciones criminales y tráfico de drogas. El mandatario colombiano Gustavo Petro rechazó esa acción y llamó a evitar intervenciones militares sin consenso regional.
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, informó que la medida busca capturar a Maduro por vínculos con el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, además de incautaciones millonarias en cocaína. La recompensa inicial de 15 millones en 2020 se había incrementado a 25 millones a principios de 2025. Desde Colombia, Petro instó a las Fuerzas Militares a impedir cualquier intervención extranjera no autorizada y cuestionó la estrategia de ofrecer dinero para “matar o capturar líderes políticos”.
“Cualquier operación militar en Venezuela sin aprobación de los países de América Latina y el Caribe sería una agresión directa a toda la región”, afirmó Gustavo Petro. También destacó la cooperación vigente entre Caracas y Bogotá para enfrentar el narcotráfico en la frontera, especialmente con el apoyo del ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino.
El anuncio estadounidense tuvo amplia repercusión durante el fin de semana siguiente, entre el 9 y 11 de agosto. Ante esta emergencia diplomática, se espera que los países de la región fortalezcan el diálogo para mitigar tensiones y evitar escaladas que puedan afectar la estabilidad fronteriza y la lucha contra el crimen organizado.
La Cancillería colombiana y otras entidades han hecho un llamado a respetar la soberanía de Venezuela y a priorizar soluciones políticas en el marco del derecho internacional. Se recomienda a la comunidad estar atenta a comunicados oficiales y evitar acciones que puedan incrementar la conflictividad en la zona.