Petro ventiló detalles de su criticada estrategia de comunicación del gobierno

📸 Cortesía: Colprensa
Intensificación de la estrategia comunicativa del Gobierno genera polémica por uso de cuentas oficiales

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro admitió y defendió la intensificación de la estrategia de comunicación de su administración, tras la controversia generada por el uso coordinado de cuentas oficiales de entidades estatales para replicar mensajes alineados con su discurso político. La situación se agudizó luego de su alocución televisada el jueves 12 de septiembre, cuando cientos de dependencias públicas difundieron sus declaraciones en redes sociales, incluso aquellas ajenas al sector salud.

El pasado miércoles 10 de septiembre, en la Casa de Nariño, Petro convocó a los jefes de comunicación de las entidades públicas, acompañado de ministros y altos funcionarios, con el fin de “radicalizar el lenguaje” y redirigir recursos hacia la promoción de “medios digitales” favorables a su gobierno. Según asistentes y reportes periodísticos, el mandatario manifestó su preocupación por el bajo impacto de las plataformas oficiales y ordenó un “fortalecimiento de la imagen del Gobierno” en redes sociales para contrarrestar la influencia de los grandes medios privados y asegurar la continuidad de su proyecto político más allá de 2026.

“Se instruyó sincronizar los mensajes institucionales para que, a medida que el presidente los emita, sean amplificados digitalmente por las entidades públicas”, explicó Daniel Briceño, concejal y divulgador de un documento interno. Añadió que la narrativa busca otorgar “autoridad moral” al presidente y priorizar el respaldo personal a su imagen, con etiquetas como “#SeRobaronLaSalud” en lugar de datos técnicos o información detallada.

La polémica se centra en que esta práctica ha sido cuestionada como uso indebido de la comunicación oficial, ya que implica la coordinación de mensajes políticos a través de canales públicos que deberían informar de manera objetiva. Ante esta emergencia, se recomienda a la ciudadanía mantener una actitud crítica frente a los contenidos difundidos y a las autoridades garantizar la transparencia en el manejo de las redes institucionales. Se espera que en los próximos días las entidades involucradas aclaren la estrategia y respondan a las inquietudes públicas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios