📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
Pico y placa rige este lunes 24 de noviembre en Medellín y Valle de Aburrá para vehículos particulares y taxis
Este lunes 24 de noviembre de 2025, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., está en vigor la medida de pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá, restringiendo la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 6 y 9, y motocicletas de dos y cuatro tiempos con placas que inician en estos mismos dígitos. Para taxis, la restricción aplica a las placas que terminan en 1, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., según informó la Secretaría de Movilidad de Medellín.
La medida abarca a automóviles, camionetas, camperos, motocarros, cuatriciclos, motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, aplicando en todos los municipios del Valle de Aburrá. Sin embargo, quedan exceptuadas algunas vías principales, como la Avenida Regional, la Autopista Sur, la Avenida Las Palmas y la vía a Occidente, así como los corregimientos de Medellín y dos corredores clave: la Avenida 33 y la Calle 10. Estas excepciones permiten la movilidad en corredores estratégicos ante la contingencia.
“La normativa de pico y placa tiene como finalidad priorizar la agilidad en el transporte urbano, motivando el uso de medios alternativos y la disminución de emisiones de material particulado y gases efecto invernadero en la atmósfera del Valle de Aburrá”, explicó la Secretaría de Movilidad de Medellín. La intención de esta restricción es disminuir la congestión vehicular y aportar a la mejora ambiental en la región.
El control del cumplimiento está a cargo tanto de agentes de tránsito como del sistema de cámaras de fotodetección instaladas en puntos estratégicos. El incumplimiento se sanciona con multas cercanas a los 711 mil pesos —correspondientes a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes—, además de la inmovilización del vehículo infractor. Existen también excepciones para vehículos de emergencia, transporte público, atención médica y personas con discapacidad, además de autos eléctricos, híbridos y otros vehículos autorizados previamente por la autoridad de movilidad.
La Secretaría de Movilidad recomienda consultar siempre las fuentes oficiales para conocer la vigencia de pico y placa, los dígitos correspondientes y las vías exceptuadas. “Es fundamental informarse para garantizar una adecuada planificación de los desplazamientos durante el día”, recordó la entidad en sus comunicados oficiales.


