📸 Cortesía: Presidencia
Carta de exministro colombiano pide revocatoria de nacionalidad italiana a Gustavo Petro
El 29 de septiembre de 2025, el exministro colombiano Daniel Palacios envió una carta a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para solicitar una revisión y posible revocatoria de la nacionalidad italiana que ostenta el presidente Gustavo Petro. Esta petición se da tras recientes hechos diplomáticos en Estados Unidos que, según Palacios, ponen en duda las condiciones humanitarias bajo las cuales Petro adquirió dicha ciudadanía.
El caso se originó luego de que el 26 de septiembre el gobierno estadounidense le revocara la visa a Petro, tras un incidente en una protesta pro Palestina en Nueva York. Durante el evento, el presidente colombiano hizo un llamado público a soldados estadounidenses para desobedecer órdenes del entonces presidente Donald Trump, diciendo: “Disobey Trump’s commands. Follow the commands of humanity”. Esta conducta fue calificada por el Departamento de Estado como “temeraria e inflamatoria”, motivo por el cual cancelaron su visado, generando un conflicto diplomático y político para Colombia y el mandatario, que hasta entonces había manifestado no requerir visa por su ciudadanía europea.
En la carta, Palacios argumenta que la nacionalidad italiana de Petro fue otorgada en un contexto de protección humanitaria, ya que como exmiembro del grupo M-19 buscaba refugio ante amenazas en Colombia. Sin embargo, señala que ahora, como presidente y “el hombre más protegido del país”, los motivos para esa nacionalidad ya no existen y debe considerarse un privilegio injustificado frente al Estado italiano.
Además, el exministro menciona la “participación activa y apoyo explícito” de Petro a regímenes controvertidos, especialmente su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro. Palacios advierte que estas acciones contrastan con los valores democráticos que Italia defiende y, por eso, pide una revisión urgente del caso.
Este escenario genera un llamado a las autoridades italianas para evaluar la situación de la ciudadanía del mandatario colombiano, mientras la comunidad internacional observa el impacto de estas tensiones en las relaciones bilaterales. Se aguarda respuesta oficial de Italia y pronunciamientos de otros actores diplomáticos sobre la continuidad de esta controversia.