
La Ley borrón y cuenta nueva, es un decreto que se aprobó en octubre de 2021, la cual busca beneficiar a más de 12 millones de colombianos que tienen reportes negativos en centrales de información. Desde aquel entonces empezó el plazo de un año para que los ciudadanos se pusieran al día con sus deudas pendientes.
Sin embargo, ahora que está próxima a vencerse, existe la posibilidad de que esta quede sepultada en el olvido, quitando a los ciudadanos el beneficio de eliminar los reportes negativos en las centrales de riesgo. Esto incluye entidades financieras o bancos, crediticias y cooperativas, por mencionar algunas.
Esta ley, además, incluyó que se eliminen reportes negativos de estudiantes con créditos con el Icetex y pequeños productores, además, aplicó el beneficio para jóvenes y mujeres rurales, y para las víctimas del conflicto en Colombia.
Según el exsenador David Barguil, más de 16 millones de colombianos habían salido de reporte negativo de Datacrédito con corte al primer trimestre.
Los interesados deben pagar antes del 29 de octubre de 2022 para que los registros en la central de riesgo, como DataCrédito o TransUnion, sean borrados en un periodo máximo de seis meses, después de esta fecha una vez cumplidos los 12 meses de vigencia, volverá a regir la regla general que contempla la Ley 1266 de 2008.