Plan Cosecha: Habrán policías infiltrados para garantizar seguridad en el Suroeste

📸 Imagen cortesía
¡Cosecha bajo resguardo!

En la mañana del 6 de septiembre de 2025, Ciudad Bolívar despertó con un anuncio que busca alejar sombras de temor en las montañas cafeteras del Suroeste antioqueño. La Gobernación de Antioquia, junto a la Fuerza Pública, lanzó oficialmente el Plan Cosecha 2025, un operativo de seguridad diseñado para blindar la temporada de recolección del café —que se extiende de septiembre a diciembre— con más de 400 policías adicionales, incluidos agentes infiltrados.

El epicentro de este despliegue es la región donde la tradición cafetera late con fuerza pero también convive con amenazas persistentes: extorsiones, hurtos y homicidios que erosionan la tranquilidad de las zonas rurales. El brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad de Antioquia, expuso que esta estrategia va más allá de un simple aumento de presencia policial. Se trata de una articulación precisa de control territorial, inteligencia, tecnología, justicia y prevención, combinada con programas comunitarios. Su objetivo: proteger a los caficultores, recolectores y compradores para que la cosecha no sea solo un fruto agrícola sino también un símbolo de paz.

En el parque principal de Ciudad Bolívar, testigo de tantas historias, las autoridades —entre ellas la Secretaría de Seguridad, el Ejército Nacional, el Comité Departamental de Cafeteros y la Policía— dieron a conocer los detalles de las medidas: patrullajes rurales más densos, puntos de control en vías estratégicas y operativos de registro para mantener cerca el pulso de la región. Además, censos judiciales filtrarán a quienes participan en la cosecha, rechazando la infiltración de actores armados que quieren convertir los montes en territorios de miedo.

Las acciones incluyen operativos antiextorsión y contra secuestros, encabezados por el grupo Gaula de la Policía, respaldados por campañas preventivas y la apertura de la línea 165 para denuncias, herramienta que busca devolver voz y protección a las comunidades. A esta labor se suman patrullajes especializados con drones, perros antinarcóticos y vehículos todo terreno, capaces de llegar donde la geografía impone desafíos.

Este Plan Cosecha 2025 no solo pretende custodiar el grano de café; quiere también sembrar confianza y fortalecer la justicia en un territorio acostumbrado a convivir con la incertidumbre. La ciudadanía, golpeada por años de violencia silenciosa, espera que estas medidas no se queden en el papel ni en los discursos oficiales. La pregunta que queda en el aire es si esta vigilancia reforzada podrá contener las grietas que han dejado los conflictos en las montañas antioqueñas.

Mientras tanto, el aroma del café comienza a despertar sueños, pero también la esperanza de que la cosecha de este año sea distinta: menos marcada por violencia, más nutrida por la paz. ¿Será suficiente el despliegue para transformar esa esperanza en realidad?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios