Plataforma educativa en Abejorral enfrenta crisis financiera y lanza un SOS

📸 Imagen cortesía
¿Sofsaber en su laberinto?

Este jueves 13 de noviembre de 2025, desde Abejorral, Antioquia, la plataforma educativa Sofsaber lanza un grito urgente: su supervivencia peligra.

Nacida con la misión de acercar la educación a los rincones rurales de Colombia, Sofsaber se convirtió en un faro de esperanza para miles de jóvenes alejados de las grandes ciudades. Con programas que van desde la orientación vocacional hasta el apoyo psicológico, esta iniciativa ha sostenido sueños y cortado las cifras de deserción escolar y universitaria, sin olvidar su aporte al empleo local y la innovación en municipios olvidados.

Pero el camino no ha sido fácil. Janeiro Ramírez, su fundador, revela que la apuesta tecnológica, concebida para potenciar la plataforma, se volvió la trampa que ahora amenaza todo el esfuerzo acumulado. “Confiamos en contratos que nunca llegaron, y las deudas empiezan a devorar los frutos de años,” confiesa, con la voz cargada de preocupación.

Frente a este escenario, nace la campaña “Juntos por Sofsaber”, un llamado que trasciende lo institucional para convocar a ciudadanos, empresas y aliados a sumarse en la gesta. Usando el crowdfunding a través de Vaki, buscan rescatar un proyecto cuyos beneficios han sido reconocidos a nivel nacional y que, si no se sostiene, dejaría un vacío profundo en la educación rural colombiana.

La pregunta flota en el aire: ¿cómo sostener la educación cuando la innovación misma se vuelve una amenaza? Sofsaber se enfrenta a una encrucijada donde no solo está el futuro de una empresa, sino el de miles de estudiantes que dependen de ella. La comunidad espera y, sobre todo, actúa; porque abandonar esa causa significaría renunciar a una educación que se conectó con las voces más lejanas del país. ¿Habrá respuesta a tiempo para evitar que este faro se apague?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp