📸 Imagen cortesía
Suspensión temporal de operaciones militares en Nariño y Putumayo genera polémica nacional
El Gobierno Nacional dispuso la suspensión por 18 días de las operaciones militares ofensivas y especiales de policía en zonas rurales de Nariño y Putumayo, con el fin de facilitar la destrucción de 14 toneladas de material de guerra entregadas por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), disidencia de las antiguas FARC. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 1052 del 7 de octubre de 2025.
La medida se ejecutará en tres fases escalonadas: del 9 al 14 de octubre en Putumayo, para la destrucción de 4 toneladas; del 19 al 24 de octubre y del 29 de octubre al 3 de noviembre en Nariño, donde se destruirán 10 toneladas. La suspensión aplicará en zonas específicas de 25 kilómetros cuadrados en cada municipio, que permanecen bajo reserva por motivos de seguridad, según informó la Presidencia de la República.
“La suspensión de operaciones busca facilitar el avance del proceso de paz con la CNEB, garantizando la seguridad durante la destrucción del armamento”, indicó María Gómez, vocera del Ministerio de Defensa. “Se monitorea estrictamente el cumplimiento del acuerdo para evitar afectaciones a la comunidad civil”.
La decisión ha causado rechazo en sectores de la oposición. La senadora María Fernanda Cabal manifestó: “Estos 18 días representan una ventana para que el narcotráfico y los grupos armados ilegales se reorganicen y operen sin control en Nariño y Putumayo. Sacrifican la seguridad nacional y ponen en riesgo a los habitantes”.
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano entregó el armamento como parte de los acuerdos de desarme para avanzar en la reconciliación. Entretanto, el Gobierno y las entidades de seguridad mantienen vigilancia constante y llaman a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa. Se espera que, una vez finalizado este periodo, las fuerzas públicas reanuden sus operaciones habituales para fortalecer la seguridad en la región.