Polémica por “mordaza” a junta directiva en la Imprenta Nacional mientras escasean pasaportes

📸 Cortesía: Imprenta Nacional de Colombia
¿Secretos en la Imprenta Nacional?

Una sombra de silencio recae sobre la Imprenta Nacional de Colombia, justo cuando el país enfrenta una crisis creciente en la expedición de pasaportes.

Este martes 15 de julio, se reveló que la gerencia de la institución habría impuesto un acuerdo de confidencialidad a los miembros de su junta directiva, en medio de la reestructuración del modelo estatal para la emisión del documento de identidad internacional. Según denuncias internas, los directivos han sido presionados para firmar un pacto que les prohíbe acceder o difundir información clave sobre el polémico contrato con la Casa da Moeda de Portugal.

La confección actual de pasaportes por parte de Thomas Greg & Sons culmina el 31 de agosto, mientras el gobierno del presidente Gustavo Petro apuesta por un contrato multimillonario de 3,1 billones de pesos a diez años con la firma portuguesa. Sin embargo, la transición está lejos de ser transparente. La Imprenta Nacional arrastra retrasos tecnológicos y aún no cuenta con la infraestructura ni los recursos para asegurar la continuidad del servicio. Esta cruda realidad fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que reconoció al responder una solicitud de la senadora Angélica Lozano que el nuevo sistema no operará en septiembre, agravando la incertidumbre.

El “Acuerdo de confidencialidad para miembro de la junta directiva de la Imprenta Nacional de Colombia, proyecto impresión en seguridad – pasaportes”, documento filtrado a la opinión pública, obliga a los directivos a mantener silencio incluso ante posibles irregularidades, someterse a auditorías en sus dispositivos electrónicos personales y pedir permiso a la gerencia para hablar del contrato. Las sanciones por incumplimiento quedarían en manos arbitrarias de la gerente general, Viviana León Herrera. Esta imposición no fue aceptada por todos: algunos miembros de la junta rechazaron firmar, provocando la cancelación abrupta de una reunión clave para discutir el rumbo del acuerdo.

En plena crisis de filas masivas y escasez que afecta a miles de ciudadanos, el silencio impuesto parece erosionar la confianza en una institución estratégica del país. ¿Qué oculta esta confidencialidad? ¿Podrá la transparencia abrirse paso en un proceso tan crucial? Mientras tanto, los colombianos esperan que la entrega de su documento de identidad no se convierta en un trámite sellado por el secreto y la incertidumbre. ¿Será posible que la justicia y la gestión pública avancen sin sombras ni silencios impuestos?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios