¿Por qué el dolar esta bajando?

📸 Imagen Cortesía
Dólar en Colombia registró su menor valor en 11 meses con cierre en $4.006,46 el 3 de julio de 2025

En la jornada del jueves 3 de julio de 2025, el dólar estadounidense cerró en $4.006,46 pesos colombianos, alcanzando su precio más bajo en el país en los últimos 11 meses y consolidando una tendencia a la baja que se observa tanto a nivel local como internacional, según reportaron fuentes financieras y expertos del sector.

Solo el día anterior, la divisa rompió el soporte psicológico de los $4.000, llegando a negociarse en mínimos de $3.985, lo que representó una caída de 1,02 % en un día. Esta tendencia no es exclusiva de Colombia: el dólar ha perdido alrededor del 10,8 % de su valor frente a una canasta global de monedas en lo que va del 2025, su mayor caída semestral desde 1973, informaron analistas internacionales.

El director ejecutivo de Values AAA, Jeisson Andrés Balaguera, explicó que esta baja se debe a una mezcla de factores internacionales y nacionales. “Las políticas económicas del gobierno estadounidense, lideradas por el presidente Donald Trump, han buscado depreciar el dólar para mejorar la balanza comercial, lo que ha afectado la confianza y ha generado nerviosismo en los mercados globales”, indicó. Además, mencionó que la Reserva Federal de Estados Unidos ha impuesto reducciones en las tasas de interés, disminuyendo el atractivo del dólar para los inversionistas.

Desde lo local, aunque Colombia enfrenta desafíos fiscales y de calificación crediticia, el flujo estable de dólares y la fortaleza relativa del peso han contribuido a la dinámica observada. Según reportes económicos, esta coyuntura impacta directamente en la cotización diaria y en las expectativas financieras.

La recomendación para quienes operan en moneda extranjera es mantenerse atentos a las decisiones de política monetaria internacional y a indicadores económicos nacionales, pues se espera que esta volatilidad continúe en las próximas semanas. Las entidades financieras mantienen vigilancia constante para mitigar impactos en la economía local.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios