Foto: Google
Google suele celebrar a personajes, eventos y festividades a través de imágenes, juegos o siluetas interactivas y móviles que aplica en la interfaz principal de su plataforma de búsqueda y que reciben el nombre de ‘doodle’. Este 13 de diciembre, el gigante de la tecnología homenajeó a la cineasta Agnès Varda con una ilustración en algunos países.
[adrotate banner=»22″]
La artista de nacionalidad belga y francesa fue una de las mayores exponentes de la ‘Nouvelle Vague’ o ‘Nueva ola’ de cine francés de la década de los sesenta. Fue contemporánea en estas artes de otros cineastas como François Truffaut, Jacques Rivette, Éric Rohmer y Jean-Luc Godard, con quien tuvo una relación más compleja a lo largo del tiempo.
Varda nació el 30 de mayo de 1928 y falleció el 29 de marzo de 2019, a sus 90 años. Sin embargo, ¿por qué Google decidió homenajearla un 13 de diciembre? De acuerdo con la descripción del ‘doodle’ del día, el honor de tener a Varda en las pantallas de Google de varios países se debe a que se cumplen nueve años del día en el que la cineasta recibió un premio honorífico a la trayectoria por su trabajo de parte de la Academia de Cine Europea.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Aunque este ‘doodle’ no está disponible para ser visualizado en Colombia, hay 16 países en los que la directora de cine y fotógrafa francesa es visible para todo Google: Estados Unidos, México, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Austria e Islandia.
Algunas de las películas más reconocidas de Varda son, desde la ficción, ‘Cleo de 5 a 7’, ‘Una canta, la otra no’ o ‘Sin techo ni ley’. El documental también fue uno de los géneros favoritos suyos, y aunque muchos de ellos sean cortometrajes, han sido muy aclamados. Algunos de ellos son: ‘Las playas de Agnès’, ‘Varda por Agnès’, ‘Panteras negras’, ‘Las espigadoras’ o ‘Salut les Cubains’.