Posible inversión de criptomonedas en planes de retiro en EE. UU.

📸 Cortesía: Canva Pro
¿Crisis o revolución en el retiro?

Este lunes 21 de julio de 2025, desde Washington D.C., se perfila un cambio sin precedentes en la forma de ahorrar para la jubilación en Estados Unidos.

El presidente Donald Trump ultima una orden ejecutiva que podría reconfigurar el destino de los planes de jubilación 401(k), el gigante mercado donde se gestionan cerca de 9 billones de dólares. La novedad: la posibilidad de invertir en criptomonedas, oro y capital privado, rompiendo décadas de rigidez en las opciones tradicionales que hasta ahora se limitaban a bonos, acciones y bienes raíces.

Esta medida, que podría anunciarse en los próximos días, no llega al azar. Camina en paralelo con la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de la «Clarity Act» y la «Genius Act», leyes que establecen el primer marco regulatorio federal claro para criptomonedas y stablecoins, señalando una nueva era para la industria digital en el país.

Trump busca con esta política no solo diversificar sino también reafirmar el papel de Estados Unidos como líder global en innovación financiera. La gestión involucra al Departamento de Trabajo, que en mayo eliminó restricciones para inversiones cripto en planes 401(k), y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), cuyo presidente Paul Atkins advierte cautela ante los riesgos inherentes a estos activos. «La volatilidad y falta de precedentes son factores que deben tomarse en serio», ha señalado Atkins.

¿Será esta apertura una oportunidad para multiplicar el patrimonio de los futuros jubilados o un riesgo que desafía la naturaleza conservadora de estos fondos? Mientras tanto, las autoridades exploran cómo equilibrar la modernización financiera con la protección del ahorro masivo.

El anuncio oficial está previsto en Washington durante esta semana, marcando un hito dentro del segundo mandato de Trump. La ciudadanía observa con expectativa y cierta incertidumbre un cambio que promete transformar la tranquilidad del retiro para millones, pero también plantea interrogantes sobre la prudencia y el control en una época en que la innovación financiera avanza a pasos acelerados.

¿Podrá el sistema de retiro digerir esta revolución sin perder la confianza? ¿O estaremos ante un nuevo capítulo de incertidumbre en el vasto mundo del ahorro? Solo el tiempo y la regulación ofrecerán respuesta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios