📸 Cortesía: Nueva EPS
POSIBLE LIQUIDACIÓN DE NUEVA EPS GENERA DEBATE Y ACLARACIONES EN SEPTIEMBRE DE 2025
En septiembre de 2025, la posible liquidación de la Nueva EPS, entidad que agrupa a más de 10 millones de afiliados en Colombia, desató controversias políticas y sociales, aunque tanto el Gobierno Nacional como la Superintendencia Nacional de Salud han descartado que exista un proceso de liquidación en curso.
La preocupación surgió a raíz de la fuerte presión financiera que enfrenta la Nueva EPS, con un déficit aproximado de 4,5 billones de pesos, según indicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Sin embargo, el funcionario aclaró el 16 de septiembre que la idea de liquidar la entidad no es una solución inmediata ni exclusiva, pues “si tuviéramos que liquidar, entonces nos tocaría liquidar todas las EPS. Todas deben de liquidarse”, enfatizó Jaramillo. Actualmente, se adelantan acciones de intervención administrativa para sanear y fortalecer la aseguradora, incluyendo inyecciones de recursos y pagos anticipados para mitigar la crisis financiera.
Por su parte, la Gerencia de la Nueva EPS emitió un comunicado el 23 de agosto en el que aseguró que “no existe ningún proceso de liquidación en curso” y reiteró su compromiso con la recuperación empresarial y la continuidad en la atención de sus usuarios. La Superintendencia Nacional de Salud destacó que los recientes cambios administrativos, como el nombramiento de Gloria Libia Polanía Aguillón como agente especial interventora, buscan precisamente estabilizar y reforzar la gestión de la entidad.
Se contempla que estas medidas administrativas continúen acompañadas de monitoreo constante para garantizar la prestación del servicio en medio de los retos financieros. De acuerdo con las autoridades, estos esfuerzos buscan evitar mayores afectaciones a los más de 10 millones de afiliados de la Nueva EPS y mantener la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.
La invitación de la Superintendencia y el Ministerio de Salud es a que la comunidad mantenga la calma y esté atenta a los comunicados oficiales para evitar desinformación y rumores que puedan generar inquietud injustificada en la población.
—
Este texto sigue el estilo periodístico objetivo, claro y con datos precisos, al modo de Andrés Calderón, reportando quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo, con citas directas y contextualización de la situación actual del caso.