Prepárese: EPM realizará interrupción del servicio de acueducto en La Estrella, Itagüí y San Antonio de Prado por trabajos de modernización

📸 Imagen cortesía
[APAGÓN PROGRAMADO: EL AGUA DETIENE SU FLUJO]

Este fin de semana, entre la noche del sábado 27 y la tarde del domingo 28 de septiembre de 2025, más de 48 mil usuarios en el sur del Valle de Aburrá verán interrumpido un servicio esencial: el agua potable dejará de llegar durante horas.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado la suspensión programada del acueducto en sectores clave de La Estrella, Itagüí y San Antonio de Prado. La razón es clara, aunque poco cómoda: la modernización del circuito La Estrella, una arteria vital que necesita renovarse para sostener el crecimiento urbanístico de la región y garantizar que el agua, ese recurso indispensable, continúe fluyendo con calidad y constancia.

Desde las 10:00 p.m. del sábado hasta las 2:00 p.m. del domingo, 48.218 usuarios deberán adaptarse a esta pausa necesaria. En La Estrella, la interrupción alcanzará desde la calle 87 Sur hasta la 75 Sur, entre las carreras 50 y 65, incluyendo barrios como Bellavista, San Andrés y La Ferrería, entre otros. En Itagüí parará el suministro desde la calle 24 B hasta la 37, entre carreras 61 y 70, afectando zonas como Ditaires y Triana. En San Antonio de Prado, la suspensión cubrirá desde la calle 58 AA Sur hasta la 36 Sur, entre carreteras 54 F y 65 —una integral franja de territorio que depende de estas tuberías.

¿Por qué esta pausa física en un servicio vital? La respuesta está en las entrañas mismas de la infraestructura hídrica. EPM ha explicado que es indispensable fortalecer y renovar tuberías, redes y componentes críticos para sostener el abastecimiento en la zona sur de manera sostenible, asegurando la resiliencia ante el acelerado desarrollo urbano que amenaza la estabilidad de un sistema ya exigido. Son inversiones que buscan adelantarse a la presión demográfica y evitar que en el futuro la escasez o problemas de calidad alteren la cotidianidad de miles.

La empresa, a través de sus canales oficiales, ha comunicado estas acciones con suficiente anticipación. Sin embargo, la sensación de vacío que deja la ausencia del agua es inevitable. Aumentan aquí las preguntas si la modernización será una auténtica ventana hacia el futuro o apenas un parche frente a un crecimiento que desafía la capacidad de los servicios públicos.

Mientras los profesionales trabajan para asegurar que el agua vuelva a llenar los grifos, las comunidades afectadas enfrentan horas de incertidumbre y la invitación silenciosa a reflexionar sobre la compleja relación entre desarrollo, infraestructura y calidad de vida.

¿Podrá la modernización ser suficiente para una zona que no cesa de crecer, o este apagón es solo una breve pausa previa a desafíos aún mayores? El agua se detiene, la espera comienza y la pregunta permanece flotando.

Este relato busca dar voz a la realidad tangible y cotidiana, alumbrando el contexto social que subyace a un acto tan simple y a la vez tan crucial como obtener agua.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios