
A partir del próximo domingo 16 de julio comienza a regir en Colombia la Ley 2101 de 2021; Ley por medio de la cual se reduce la jornada máxima laboral en el país, pasando de 48 horas a 47 horas, inicialmente.
Y es que de acuerdo con la nueva legislación, la jornada laboral máxima colombiana deberá ser de 42 horas, pero para llegar a esto la implementación se hará de manera gradual; es así como este 16 de julio se baja una hora para quedar en 47 horas semanales; el 16 de julio del 2024 se hará una nueva reducción de una hora para llegar a 46 horas y “el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas”
Es importante resaltar que esta medida de reducción laboral debe aplicarse sin perjuicio del salario actual del trabajador; esto es, aunque le disminuyan sus horas de trabajo, su salario debe mantenerse.
“No es perjudicial para aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma y se recuerda, que la reducción de jornada no implica una disminución salarial”. Aclaró la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez.
De acuerdo con el ministro del Trabajo, “la disminución de la jornada máxima laboral implica, el aumento del valor de la hora diaria, toda vez que, por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración”.