Prevención y seguridad: estrategias para evitar incendios de cobertura vegetal

El Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres (Dagrd) junto al Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, han atendido 50 incendios de cobertura vegetal en lo que va corrido de 2023.

Con la llegada del fenómeno de El Niño, la ciudad ha experimentado días de altas temperaturas, que podrían asentarse con episodios extremos de sequía y calor, condiciones climáticas que obligan a las autoridades a extremar medidas para prevenir incendios forestales.

“Es por esta razón que emitimos recomendaciones para prevenir incendios de cobertura vegetal, como son evitar fogatas, no hacer quema de basuras en zona rural o boscosa y no dejar elementos tipo vidrio en zonas boscosas para que no se inicie un incendio”, enfatizó la directora del Dagrd, Laura Duarte.

Se invita a los ciudadanos a hacer uso del bloqueador solar y no exponerse durante largos periodos de tiempo al sol, cuidando así de su piel y salud de las altas temperaturas que podrían ir incrementando en los próximos días. Según proyecciones nacionales e internacionales, el fenómeno de El Niño podría configurarse en más del 70%.

Adicionalmente y entendiendo que se podrían presentar sequías, se deben cuidar las fuentes hídricas y no contaminarlas arrojando basuras a ríos o quebradas.

Recuerde que cualquier incidente de este tipo, puede reportarlo a la línea única de emergencias 123.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios