Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en proyecto ‘Ruta del Arroz’ en La Mojana

📸 Imagen cortesía D.R.A
¿Ruta del Arroz o camino de sombras?

Este miércoles 22 de octubre de 2025, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación previa que busca esclarecer si hubo irregularidades en la ejecución del proyecto ‘Ruta del Arroz’, una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Adaptación y destinada a apoyar económicamente a comunidades de 11 municipios de la subregión de La Mojana, territorios que abarcan partes de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre.

El origen de la investigación se encuentra en denuncias públicas que alertan sobre supuestas interferencias indebidas por parte de directivos del Fondo, quienes habrían favorecido al contratista encargado del proyecto, al tiempo que habrían obstaculizado la labor del interventor. Estas irregularidades, incluso frente a presuntos incumplimientos contractuales, han provocado preocupación creciente entre los pobladores beneficiarios que ven en este apoyo una esperanza para reactivar la economía local.

Al frente de la investigación está la Procuradora Tercera Delegada para la Contratación Estatal, quien ha solicitado al Fondo de Adaptación un volumen importante de documentos: desde las evidencias que dan cuenta de la ejecución contractual hasta los manuales de funciones de los responsables de la supervisión y el contrato de interventoría. Esta fase resulta decisiva para determinar si existen fundamentos sólidos que permitan abrir una investigación formal contra servidores públicos, cuyas acciones habrían desvirtuado el propósito inicial del programa.

La ‘Ruta del Arroz’, cuyo monto supera los 36 mil millones de pesos, nació con el objetivo claro de reactivar el sector agrícola en La Mojana a través de apoyos directos a los campesinos de esta región. Sin embargo, voces de arroceros y líderes comunitarios han puesto en duda la transparencia y eficacia del proceso. La incertidumbre crece entre quienes depositaron en este proyecto la esperanza de un futuro mejor, ahora empañada por las sombras de la desconfianza institucional.

¿Podrá la Procuraduría esclarecer con celeridad y firmeza las preguntas que hoy motivan la investigación? Mientras tanto, las comunidades afectadas aguardan, con un mix de esperanza y escepticismo, que esta ruta no se pierda en un laberinto de dilaciones y oscuridades.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp