Foto: Festival Al Este
Este miércoles, 15 de noviembre, el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) se convirtió en la sede de apertura de la VI edición de Al Este, “un festival de cine independiente enfocado en generar espacios de intercambio cinematográfico con Europa Central y Oriental” a través de Francia, Colombia y Perú.
Al festival le quedan otros cuatro días de programación en los que podrá conocer y evidenciar la cosmovisión y fórmulas emocionales de países del este de Europa como Georgia, Bielorrusia, República Checa, Finlandia, Lituania, Kosovo y Polonia. La programación finalizará este domingo 19 de noviembre, y se trasladará a Bogotá entre el 22 y 26 de este mes.
[adrotate banner=»22″]
Las principales sedes en las que podrá disfrutar de este circuito en Medellín son el MAMM, el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno del Claustro San Ignacio, el Colombo Americano de Medellín, la Alianza Francesa de Medellín, la Sala Luis Alberto Álvarez de la Universidad de Antioquia, el Parque de los Deseos y el Teatro Otraparte en Envigado.
La película inaugural fue la irlandesa ‘The Quiet Girl’, de 2022, que fue previamente introducida al público en el marco del festival por parte de Ada Quintana, productora general del Festival; David Hurst, productor francés de cine invitado; David Duponchel, director del Festival; y el cineasta y productor Juan Zapata, encargado de la programación para Colombia.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
‘The Quiet Girl’ es una película dirigida por Colm Bairéad, conocido por darle una mayor importancia al tradicional irlandés gaélico en sus películas, idioma oficial de Irlanda que se ha ido perdiendo con el paso de las generaciones debido a la extensión del inglés en el territorio. Esta producción, nominada al Oscar a Mejor Película Internacional este año, retrata de forma tierna la soledad, los lazos familiares y la muerte.
Este festival es apoyado por diferentes organizaciones culturales y públicas de Medellín y Bogotá, además de contar con la participación de las embajadas de Irlanda, Suiza y Francia en el país.