📸 Imagen cortesía
¿Silencio sobre ruedas?
Este lunes 22 de septiembre, Cali despertó con calles más tranquilas y un aire menos denso. Una pausa obligada en el ruido de motores: el Día sin carro y sin moto llegó, buscando transformar no solo la movilidad, sino también la conciencia ciudadana.
Desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., la capital vallecaucana apagó el rugir de automóviles y motocicletas particulares. Sólo circularon los vehículos que cubren servicios esenciales —salud, seguridad, transporte público— bajo la vigilancia estricta de la Administración Distrital. Es la primera vez que Cali impone esta medida de manera obligatoria, sumándose a un movimiento global que busca frenar la contaminación y animar hábitos más sustentables en una ciudad que lleva años ahogada en polución y congestión.
No es un acto aislado. Pereira y Pasto seguirán sus pasos en el transcurso de la semana; Pereira este martes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., y Pasto el miércoles entre 8:00 a.m. y 6:00 p.m. La capital nariñense no sólo limita vehículos: la jornada la acompañan actividades de educación ambiental, recordando a sus habitantes la fragilidad de un entorno que clama por alivio ante las emisiones nocivas y el tráfico insoportable.
Mientras tanto, otras metrópolis como Bogotá, Medellín y el Valle de Aburrá optaron por no sumarse este septiembre a la iniciativa, dejando una pregunta en el aire sobre la voluntad política y las prioridades urbanas frente a la crisis climática.
“Queremos sensibilizar a la ciudadanía”, dijo el secretario de Movilidad de Cali, “mostrar que otra forma de movernos es posible, necesaria y urgente”. Son días que, aunque temporales, dejan una impresión duradera sobre lo que se puede ganar al silenciar las calles: aire para respirar, sonidos para escuchar, y quizás, un esbozo de esperanza para ciudades que deben reinventar su futuro.
¿Será este un soplo de cambio o una pausa efímera? La respuesta quedó en cada recorrido sin motor, en cada paso dado hacia una movilidad consciente, mientras Colombia asoma la apuesta por un aire más limpio y una ciudad más amable.