Después de nueve días de confinamiento por temor a enfrentamientos entre grupos criminales, la comunidad de Puerto López, en El Bagre, Antioquia, decidió reabrir el comercio y retomar sus actividades. Más de 8 mil habitantes habían estado padeciendo desabastecimiento y graves consecuencias económicas al no poder salir de sus hogares debido a las intimidaciones de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
Durante el puente festivo, la Alcaldía de El Bagre y la Gobernación entregaron 750 mercados para mitigar el desabastecimiento, aunque esta ayuda no llegó a 110 familias de los resguardos indígenas Los Almendros 1 y 2. «Dos tiendas están desabastecidas y no han podido surtirse. Las ayudas humanitarias no llegaron a las comunidades indígenas», afirmó Onaldo Córdoba, defensor del pueblo regional del Bajo Cauca.
A través de sus redes sociales, la Séptima División del Ejército confirmó la reapertura del comercio con normalidad. “Los soldados de la Brigada 11 mantienen la presencia institucional y el acompañamiento a las comunidades de Puerto López”, señalaron. A pesar del desabastecimiento, la zona también enfrentaba una crisis de salud pública, con varios niños y adolescentes sin acceso a medicamentos y atención médica.
Última noticia
La comunidad de El Bagre ha realizado marchas pacíficas y enviado solicitudes al gobierno para exigir seguridad y protección. En el área urbana del corregimiento, la Policía ha dispuesto cuerpos especiales de seguridad, mientras que en la zona rural, la Brigada 11 del Ejército mantiene su presencia. La población espera que la presencia de la fuerza pública sea permanente y que los grupos armados los dejen al margen del conflicto.