“¿Qué hacemos en la Otan nosotros?” Petro propone salida.

📸 Imagen cortesía: Andrea Puentes – Joel González/ Presidencia de la República
¿Colombia rompe con la OTAN?

Este miércoles 16 de julio de 2025, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro proclamó una ruptura inédita: Colombia abandonaría su estatus de socio global en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Fue durante la clausura de la Conferencia de Emergencia Sobre Palestina, un evento marcado por la tensión y la confrontación moral frente a la guerra en Gaza.

Petro no dejó lugar a dudas: “¿Qué hacemos en la OTAN nosotros? Ha llegado la hora de otra alianza militar”, afirmó con firmeza. Su postura emerge en respuesta a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y al respaldo diplomático y logístico que varios países de la OTAN, incluido Estados Unidos, han brindado a Israel en este conflicto. “No podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños. Esos no son ejércitos de libertad. De la OTAN debemos salir, no hay otro camino”, clamó ante una audiencia internacional y funcionarios colombianos.

Desde 2017, Colombia ostentaba la condición de “socio global” de la OTAN, siendo el único país latinoamericano con ese estatus. Originalmente, este lazo estaba diseñado para modernizar las fuerzas armadas colombianas, facilitar el intercambio de información contra la delincuencia organizada y adquirir experiencia en misiones humanitarias y de paz. Sin embargo, la actual conflagración en Medio Oriente y el papel activo de la OTAN en ese escenario han provocado, según Petro, una necesidad urgente de reevaluar los compromisos de defensa y la política exterior colombianas.

La salida formal de la alianza transatlántica no es una decisión aislada. En su discurso, el mandatario también puso sobre la mesa discrepancias internas evidenciadas por su orden de suspender las exportaciones de carbón hacia Israel —un acto simbólico de condena a la guerra— que, aseguró, fue “desatendido” por ciertos sectores dentro de su propio gabinete. Exigió respuestas claras y destacó que la coherencia entre palabra y acción es fundamental para su gobierno.

Este giro radical abre más preguntas que certezas: ¿podrá Colombia construir una nueva alianza que refleje sus valores y principios? ¿Cómo impactará esta ruptura en su posición continental e internacional? La ciudadanía y la comunidad internacional esperan atentos, mientras la región se reconfigura entre sombras de violencia y esperanzas de paz. ¿Habrá espacio para un nuevo orden militar y diplomático, o la expulsión de la OTAN deja un vacío difícil de llenar?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios