¿Qué implica una descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos?

📸 Imagen cortesía Colprensa – Reuters
¿Colombia al filo de la descertificación?

Este lunes 15 de septiembre de 2025, en Washington se decide el futuro de la cooperación antidrogas entre Estados Unidos y Colombia, una relación vital que hoy pende de un hilo.

Desde 1986, el proceso de certificación estadounidense ha sido la llave que abre el flujo de apoyo económico, militar y político hacia Colombia, el principal receptor de ayuda antinarcóticos en América Latina. Hoy, ese respaldo de cerca de 380 millones de dólares anuales está en juego.

La posible descertificación responde a preocupaciones crecientes sobre la estrategia antidrogas del gobierno del presidente Gustavo Petro. La suspensión de la erradicación forzada de cultivos ilícitos y la persistencia de más de 253.000 hectáreas sembradas, según datos de la ONU, con una producción anual estimada en 2.600 toneladas de cocaína, han provocado críticas tanto internas como desde Washington. Para evitar perder el apoyo, una delegación encabezada por el embajador Daniel García-Peña, junto al comandante de las Fuerzas Armadas, Francisco Cubides, y el director de la Policía, Carlos Fernando Triana, ha sostenido intensas reuniones en Estados Unidos en los últimos días.

Especialistas advierten que la descertificación no es solo un golpe económico: supondría la pérdida de respaldo clave para combatir el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC; afectaría la imagen internacional colombiana, complicando el acceso a créditos y debilitando la confianza en organismos multilaterales. También podría encarecer las exportaciones con nuevas barreras arancelarias, y reducir inversión extranjera y turismo, mientras se pone en riesgo la financiación de programas sociales, mecanismos de paz y fortalecimiento institucional.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) enfatiza esta tensión palpable, mientras Colombia espera si la relación con su aliado histórico se fractura bajo la sombra de cifras y políticas difícilmente conciliables. ¿Podrá Bogotá hallar un equilibrio entre soberanía y cooperación? La respuesta, ahora, está en manos de Washington.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios