¡Que no! Senado vuelve a negar la consulta popular

¡Que no! Senado vuelve a negar la consulta popular

Una tarde de decisiones definitivas.

Este martes 20 de mayo de 2025, en el recinto del Senado de la República, se selló con contundencia la suerte de la consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María José Pizarro había presentado una apelación para reabrir la votación sobre este mecanismo de participación ciudadana, pero la plenaria fue clara: con **64 votos en contra** y solo **31 a favor**, descartó la posibilidad de volver a debatir el tema, después de que la consulta ya hubiera sido negada el 14 de mayo.

El ambiente en el Senado estuvo marcado por tensión y acusaciones. Diego González, secretario general de la Cámara alta y señalado recientemente por el gobierno de ser “cómplice de un presunto fraude” tras la primera votación, fue el encargado de leer el informe jurídico que declaró la apelación improcedente. Según González, y en estricto apego a la ley, una vez que el proceso de votación ha sido cerrado y la decisión certificada, esta adquiere un estatus jurídico pleno e inmodificable.

Apuntó que, conforme al artículo 94 de la Ley 5 de 1992 y sustentado en la sentencia C-543 de 1998 de la Corte Constitucional, no existe margen para reabrir una votación ya decidida por el pleno. “La votación de la consulta popular ya fue realizada y certificada. Por lo tanto, tiene pleno estado de efecto jurídico”, dijo con voz firme, subrayando el peso de la institucionalidad en la resolución final.

Este nuevo revés no es un tropiezo menor para la administración Petro. La propuesta original para convocar esta consulta popular, que pretendía abrir un canal directo de participación ciudadana en asuntos clave para el gobierno, ya había sido rechazada en una votación ajustada el 14 de mayo, con 49 votos en contra y 47 a favor. La persistencia en buscar reabrir el debate refleja la urgencia del Ejecutivo por mantener viva esta iniciativa, mientras que la oposición y la mayoría del Senado mantienen un muro infranqueable.

Queda en el aire una pregunta que trasciende la política inmediata: ¿qué ritmo seguirá la democracia colombiana cuando su propio Senado parece cerrar la puerta a mecanismos de participación que el gobierno intenta promover? La ciudadanía observa, expectante, cómo estas decisiones perfilan un futuro de tensiones y de incertidumbre sobre los cauces institucionales para hacer oír la voz popular. ¿Podrá este capítulo de la consulta popular ser solo un episodio cerrado o la antesala de un diálogo más profundo y necesario?

Mientras tanto, la resistencia del Senado dejó claro un mensaje: en este escenario, la consulta popular no tiene cabida, al menos por ahora. Pero la historia de la participación ciudadana en Colombia sigue escribiéndose.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios