A pesar de enfrentar a naciones asiáticas que cuentan con la fama de liderar el mundo tecnológico contemporáneo, un grupo de jóvenes colombianos logró llevarse el primer lugar en uno de los mayores premios de la International Youth Robotics Competition 2023 (IYRC) que se celebró entre el 4 y el 5 de agosto en Corea del Sur. La competencia se realizó en Daejeon, a pocos kilómetros de Seúl, capital de aquel país.
La delegación colombiana, bajo el nombre de ‘Colombian Phoenix’, llevó un total de 30 niños y jóvenes colombianos entre los 6 y los 17 años a la península coreana. Varios de ellos hacen parte de instituciones educativas del Valle de Aburrá, entre los que se encuentran los ganadores de una de las máximas distinciones. Estos estudiantes compitieron contra jóvenes de otras 30 nacionalidades.
Jacobo Agudelo, Sebastián Álvarez y Alejandro Morales, estudiantes del Colegio Canadiense, se llevaron la medalla de oro por su trabajo realizado en la categoría de Creative Design, para la cual diseñaron y crearon un robot enfocado en soluciones del sector agrícola al que bautizaron como ‘Agrobot 3000’.
Última noticia
- Laura Sarabia, de canciller a embajadora: ¿cuál será el nuevo destino de una figura clave del gobierno Petro?📸 Imagen cortesía PresidenciaLaura Sarabia vuelve a la escena diplomática, esta vez en Londres. Este 1 de agosto de 2025, Laura Sarabia, rostro conocido del círculo cercano al presidente Gustavo Petro, asumió la embajada de Colombia en el Reino Unido…. Lee más: Laura Sarabia, de canciller a embajadora: ¿cuál será el nuevo destino de una figura clave del gobierno Petro?
También participaron estudiantes del Colegio Montessori: Mariana Ruiz, Isaac Gutiérrez, Andrés Álvarez, Luciana Mejía y Nicolás Domínguez. Ellos ganaron medalla de plata en las categorías de Creative Design y Volley Senior. Además, Brahian Holguín, de la Fundación Marina Orth, coronó una medalla de bronce en la categoría Save the Forest.
Este logro fue llevado a cabo por los estudiantes de la mano del My Robot Academy y del High Tech Institute, liderado por Álvaro Posada Tamayo. Los 30 estudiantes colombianos que participaron pertenecen al Colegio Canadiense, Colombo Británico, Fundación Marina Orth, Montessori de Medellín, La Enseñanza de Barranquilla y el Palermo de San José.