¿Qué significa ‘todos los ojos puestos en Rafah’? La imagen viral en Instagram

La imagen en cuestión es ambigua y abierta a interpretaciones: ¿son tiendas de campaña, cajas de camiones sobre un fondo naranja óxido, o quizás rectángulos multicolores? Al fondo se ven montañas, y en primer plano las palabras «Todos los ojos puestos en Rafah», refiriéndose a la ciudad en el sur de Gaza que se convirtió en el epicentro de la cobertura mediática tras un ataque israelí en un campo de refugiados, considerado una zona segura, que resultó en la muerte de decenas de palestinos desplazados.

Tras este ataque, la imagen se viralizó, probablemente creada con inteligencia artificial y compartida más de 46 millones de veces en Instagram. Sin ser una foto real de Rafah ni de la guerra de Gaza, su omnipresencia llevó a críticas sobre la pasividad del acto de compartirla. Ayesha Khan, una científica, y otros señalaron en Instagram que el simple hecho de publicar un gráfico ambiguo es performativo y no detiene la violencia. A pesar de esto, la frase «Todos los ojos puestos en Rafah» sigue resonando, originada en comentarios de Rik Peeperkorn de la OMS, destacando la difícil situación de los refugiados en Rafah.


Última noticia


La imagen se ha popularizado por varios factores, como su capacidad de ser compartida fácilmente sin mostrar imágenes explícitas de la violencia, lo que evita restricciones en redes sociales. Sin embargo, esto ha generado debate sobre la efectividad de tales gestos simbólicos. Mientras algunos creen que puede concienciar, otros critican que no refleja la realidad de la situación en Gaza, creando una distancia entre el público y las víctimas. La cuestión central es si el acto de mirar y compartir realmente contribuye a un cambio o si simplemente perpetúa una sensación de impotencia y complicidad pasiva.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.