¿Quiere aprender inglés? En Medellín se abren 1.500 cupos para formación en bilingüismo

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Medellín habla inglés?

Este jueves 2 de octubre de 2025, la ciudad de Medellín abrió una convocatoria que suena como un puente hacia el mundo: 1.500 cupos gratuitos para aprender inglés. La invitación está dirigida a sus residentes, desde los 16 hasta los 59 años, incluyendo quienes habitan en los corregimientos, sectores muchas veces olvidados en las grandes apuestas urbanas.

Esta iniciativa, llamada Medellinglish, no es un simple curso de idiomas. Es el latido de una estrategia mayor, orquestada por la Secretaría de Desarrollo Económico, que busca convertir a Medellín en un distrito bilingüe. Un propósito que no solo suena a modernidad, sino que se sostiene en la convicción de fortalecer las competencias comunicativas y abrir nuevas puertas laborales y culturales a sus ciudadanos.

La Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, encargada de implementar este programa, se apoya en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ofreciendo formación en niveles que van desde el A1, para quienes empiezan, hasta el B2, para quienes desean consolidar un inglés funcional. La inscripción es digital, vía la página oficial del Distrito, y permanecerá abierta hasta que los cupos se agoten.

María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico, resume la esencia de Medellinglish con una invitación clara: “Puedes practicar tu inglés fuera del aula, llevarlo al siguiente nivel y potenciar tus oportunidades de empleo y desarrollo personal. Esta es, sin duda, una apuesta por el talento y el progreso de Medellín”.

¿Cómo se aprende? El programa combina la flexibilidad y el rigor: un 70% de la formación es presencial y el 30% virtual. Los encuentros cara a cara se despliegan en espacios emblemáticos como el campus principal de EAFIT, con actividades que rozan el arte, la cultura, el deporte y la vida comunitaria, creando un ambiente de inmersión real. En paralelo, el autoestudio y las plataformas digitales Microsoft Teams y Speexx complementan el proceso, que suma un total de 112 horas repartidas entre 60 horas sincrónicas virtuales.

Esta apuesta por el bilingüismo imagina una Medellín que no sólo habla inglés, sino que lo siente en su vida cotidiana. ¿Será esta la llave que abra nuevas oportunidades para sus habitantes? La ciudadanía ya tiene la respuesta en sus manos y el camino para recorrerlo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios