Recomendaciones de la OPS ante casos humanos de encefalitis equina en Argentina

Ante la notificación de casos humanos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina emite recomendaciones para acciones preventivas en el marco de la estrategia de Una Salud, que aborda el bienestar animal, ambiental y de las personas.

[adrotate banner=»22″]

Dado que el virus de la EEO se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, las medidas preventivas se centran en la modificación del entorno para reducir la presencia de estos insectos y su contacto con caballos y seres humanos. Algunas recomendaciones incluyen:

Rellenar o drenar charcos y áreas de anegación temporal que puedan ser criaderos de larvas de mosquitos.
Eliminar la maleza alrededor de los predios para reducir los lugares de reposo y refugio de los mosquitos.
 Proteger las viviendas con mosquiteros en puertas y ventanas, también útil para prevenir otras enfermedades como dengue y chikungunya.
• Considerar la fumigación con insecticidas como medida adicional en áreas con altas poblaciones de mosquitos.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

En cuanto a las acciones de protección individual, se sugiere utilizar prendas que cubran brazos y piernas, así como aplicar repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina, siguiendo estrictamente las instrucciones del producto.

La EEO es causada por un virus que, en humanos, puede manifestarse desde síntomas leves hasta formas graves de meningitis aséptica y encefalitis. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, malestar general, náuseas y síntomas neurológicos como debilidad y temblores. No existe un tratamiento antiviral específico, y el manejo incluye reposo, hidratación y tratamiento sintomático.

Es importante destacar que humanos y caballos son reservorios finales del virus, pero no pueden transmitirlo a los mosquitos. Aunque la transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, tiende a aumentar durante las estaciones cálidas y húmedas. En caballos, la enfermedad se puede prevenir mediante la vacunación.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios