La Alcaldía de Medellín intensificará la vigilancia y el control para prevenir lesiones por pólvora y problemas de salud causados por fósforo blanco y metanol durante la temporada navideña. La estrategia se llevará a cabo del 27 de noviembre de 2023 al 13 de enero de 2024.
Recuerde que está prohibido el uso, almacenamiento y transporte de pólvora. Por lo tanto, se debe evitar que los menores manipulen artículos inflamables (cohetes, chispitas, fosforitos, totes, velas, etc.) y también el uso de globos de papel y mechas incendiarias, ya que causan incendios.
[adrotate banner=»22″]
Se recomienda no utilizar pólvora para prevenir daños oculares, auditivos, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, heridas abiertas, amputaciones, intoxicaciones por fósforo blanco e, incluso, la muerte.
En el periodo de vigilancia, comprendido entre finales de 2022 y comienzo de 2023, se lesionaron 33 personas. De estos casos, siete (21 %) fueron menores de edad. El comportamiento, según el sexo, tuvo una relación de 2:1 (dos hombres por cada mujer lesionada) y el 54 % manipulaban explosivos al momento de la afectación.
Ante una lesión por artefacto pirotécnico, es necesario consultar de inmediato al médico. También, si se presentan ampollas de gran tamaño o la herida ha sido profunda. El área afectada se debe cubrir con un paño húmedo y limpio, no se deben aplicar elementos o sustancias sobre las quemaduras (salvo recomendación médica), ya que puede ocasionar infecciones. No se deben retirar prendas o elementos pegados a la piel y, tampoco, reventar las ampollas.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
La venta y distribución de estos artefactos acarrea multas hasta de 32 salarios mínimos legales vigentes (más de $1.2 millones), además de acciones legales para padres que permitan su uso por parte de menores de edad.
Los animales de compañía son otros afectados por la quema indiscriminada, tanto el día de las velitas, en las fiestas de Navidad y en año nuevo. Las detonaciones y efectos luminosos pueden ocasionar ansiedad y conductas nerviosas en perros y gatos, además de quemaduras, intoxicación y enfermedades respiratorias. En muchos casos se desorientan y se extravían. Las aves, a su vez, tienen una sensibilidad auditiva muy desarrollada, lo que pone en riesgo su supervivencia.
El año pasado, por ejemplo, se registraron 14 emergencias relacionadas con globos, instalaciones de alumbrados navideños y pólvora. Estas cifras vienen a la baja en el cuatrienio: en 2020 fueron 32 casos, y en 2021 se reportaron 19.