📸 Cortesía: USAID
¿UN RETROCESO LETAL?
Marzo 2025, Washington D.C. Un recorte sin precedentes en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, ha encendido las alarmas a nivel global. La medida, decidida bajo la batuta del secretario de Estado Marco Rubio, amenaza con borrar años de progreso y provocar más de 14 millones de muertes prevenibles entre 2025 y 2030, según un estudio divulgado el 30 de junio en la revista The Lancet.
Este desplome financiero, que implica una caída aproximada del 83 % en la financiación de USAID, trae consigo la cancelación de más de 5.200 programas y contratos en salud y desarrollo en países con bajos y medianos ingresos. Una decisión que no se limita a la estadística fría: detrás de estos números están comunidades enteras que pierden campañas de vacunación, programas nutricionales y sistemas esenciales de saneamiento.
La investigación, encabezada por el Instituto de Salud Global de Barcelona y respaldada por varias universidades internacionales, analizó datos de 133 países y utilizó modelos complejos para proyectar el impacto. En las últimas dos décadas, USAID evitó más de 91 millones de muertes, incluidos 30 millones de niños menores de cinco años. Entre sus mayores logros destacan una caída del 74 % en la mortalidad por VIH/sida, un 53 % en la de malaria y un 51 % en enfermedades tropicales desatendidas, especialmente en los países más beneficiados.
Sin embargo, estos avances corren el riesgo de desvanecerse. La reducción abrupta compromete programas vitales como el PEPFAR (Plan de Emergencia para el Alivio del Sida), poniendo en jaque campañas de salud pública y dejando a millones en situación de vulnerabilidad. Expertos alertan que esta contracción presupuestaria podría provocar entre 1,8 y 2,5 millones de muertes evitables cada año hasta 2030, con un impacto devastador en la infancia, donde se calculan hasta 4,5 millones de niños menores de cinco años en riesgo.
La incertidumbre persiste: ¿podrá la comunidad internacional responder a tiempo para frenar este retroceso? La tragedia potencial invita a reflexionar sobre las decisiones políticas que, lejos de ser abstractas, erosionan vidas cotidianas y dejan una profunda huella en la salud global.