Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño

📸 Imagen cortesía Cornare
[LAS ALAS QUE VUELVEN A LA LIBERTAD]

En el corazón del Oriente antioqueño, el viernes 12 de septiembre de 2025, se escuchó un susurro distinto entre los árboles de El Peñol y Guatapé: el de aves silvestres recuperadas, retornando a la esperanza.

Fue en tierras donde la naturaleza convive con sus hijos humanos, cuando Cornare —la autoridad ambiental—, junto a la Policía Nacional y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, emprendieron un operativo incansable. La misión: atender denuncias ciudadanas que alertaban sobre la tenencia ilegal de fauna silvestre en hogares y predios rurales de la región.

Cuatro domicilios fueron inspeccionados sin aviso. Allí hallaron el cautiverio del color y el canto: dos sinsontes (*Mimus gilvus*), tres loras frentiamarillas (*Amazona ochrocephala*), cuatro guacamayas azul y amarillo (*Ara ararauna*) y una guacamaya aliverde (*Ara chloropterus*). De las cinco guacamayas, cuatro vivían atrapadas en una finca, custodiadas décadas atrás por manos humanas que olvidaron que eran herederas del viento, no de jaulas.

Durante el procedimiento, dos loras fueron entregadas por voluntad propia—un gesto de conciencia comunitaria—mientras las otras fueron incautadas por carecer de permisos legales, recordándonos que el cautiverio y el tráfico de estas aves son delitos ambientales que erosionan el equilibrio de nuestra biodiversidad.

No solo hubo rescates, sino también palabras que sembraron conocimiento; Cornare y la Policía compartieron con los habitantes la gravedad y las consecuencias del tráfico guerrerista contra la vida silvestre. La educación emergió como un arma contra la ignorancia que alimenta estas prácticas.

Finalmente, las aves fueron llevadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde reciben cuidados veterinarios especializados. Allí, entre atenciones y esperanzas, comenzará el lento camino hacia la rehabilitación y, con suerte, una libertad que nunca debieron perder.

Este acto trascendente nos invita a reflexionar: ¿qué significa cuidar la vida que no es nuestra para poseerla? En el Oriente antioqueño, estas alas vuelven a desplegarse hacia el vuelo—un vuelo que desafía el tiempo y la injusticia. ¿Podremos, como sociedad, proteger la armonía y la justicia que ellas representan?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios