Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) revelaron este lunes 8 de julio la cifra de deforestación que corresponde al año 2023. Según las entidades, se trata de la cifra más baja en lo que va del siglo.
Las cifras recolectadas por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono indican una reducción del 36 % en la deforestación en todo el país, pasando de 123.517 hectáreas deforestadas en 2022 a 79.256 ha en 2023. En el Amazonas, la reducción también fue significativa, con un 38 % menos del bioma deforestado.
Pese a esta reducción en la Amazonía, esta continúa siendo la región del país en la que predomina la deforestación, constituyendo un 56 % de la deforestación a nivel nacional. En el departamento del Amazonas se deforestaron más de 1.800 hectáreas de bosque, siendo, con Vaupés, el que mayor crecimiento presentó de la zona, en contraste con Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare, que presentaron disminuciones entre el 27 y el 57 %.
Última noticia
Frente a las cifras a nivel nacional, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, resaltó que “es, por primera vez, una cifra que se reduce sustancialmente y por debajo de las 100.000 hectáreas. Es un año realmente icónico en esta lucha contra la deforestación”, señaló, celebrando las cifras más bajas que se registran desde el año 2000.
En todo el país se identificaron ocho causas principales de deforestación, entre las que se encuentran el uso del suelo para cultivos de uso ilícito, extracción ilícita de minerales, acaparamiento de tierras o prácticas no sostenibles en ganadería extensiva, además de la tala ilegal para la extracción de madera, infraestructura de transporte no planificado, ampliación de la frontera agrícola en áreas no permitidas y otros factores biofísicos como deslizamientos.