📸 Cortesía: Colprensa
Reforma a la salud y Presupuesto 2026, retos clave para el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso
Esta semana, el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta dos debates cruciales en el Congreso: la reactivación de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado y la discusión del Presupuesto General de la Nación 2026, que ronda los 556,9 billones de pesos con un déficit estimado en 26 billones, todo en un contexto preelectoral complicado y mayorías fragmentadas.
La prioridad oficial es la aprobación de la reforma a la salud, que ya pasó dos debates en la Cámara con 83 artículos y transformaría las EPS en Gestoras de Salud y Vida, además de fortalecer la atención primaria mediante los CAPS y la centralización de recursos públicos. En la Cámara, la reforma fue respaldada con 95 votos a favor y 25 en contra. Sin embargo, en el Senado el camino es más difícil: la Comisión Séptima debe discutir el proyecto en dos sesiones y ha puesto en duda su viabilidad financiera tras un control político en mayo.
En el Capitolio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lidera la búsqueda de consensos para consolidar mayorías que permitan avanzar, mientras el presidente del Senado, Lidio García, y otros jefes de comisiones económicas advierten sobre la impopularidad de una reforma tributaria necesaria para ajustar el presupuesto en un año preelectoral. El senador Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera, anunció que dará “cristiana sepultura” al texto previo de la reforma, abriendo paso a un nuevo proyecto.
Ante esta coyuntura, el presupuesto 2026 también es foco de atención. Su aprobación dependerá en gran medida de una nueva tributaria, cuya discusión se prevé complicada por el ambiente político. Las próximas decisiones definirán la capacidad del Ejecutivo para manejar su agenda legislativa y su margen fiscal en un periodo de alta polarización.