📸 Cortesía: Fenalco Antioquia
Cierre de 63 empresas en Colombia por impacto de reforma laboral según Fenalco
En las últimas horas, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reportó el cierre de al menos 63 empresas en diversas regiones de Colombia, como consecuencia directa de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. La información fue dada a conocer el 26 de septiembre de 2025 durante el Congreso Nacional de Comerciantes.
Según los datos obtenidos de una encuesta nacional aplicada a empresarios de diferentes sectores, el 75 % de ellos considera que la reforma está impulsando un aumento de la informalidad laboral. Además, un 41 % calificó los costos laborales generados como “altos” y un 30 % como “muy altos”. Fenalco aún no ha precisado cuáles sectores o tamaños de empresa han sido los más afectados.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que los cierres empresariales obedecen a los nuevos recargos nocturnos y dominicales, la concentración en contratos a término indefinido y la ampliación de licencias. Estas medidas han generado un incremento considerable en los costos laborales que ha provocado una contracción en el empleo formal del comercio y servicios. “El gremio enfrenta una gran preocupación, no solo por los sobrecostos laborales, sino también por el grave deterioro de la seguridad que golpea tanto a los comerciantes como a los colombianos en general”, puntualizó Cabal.
Además, el 59 % de los empresarios consultados alertó que un posible aumento sustancial del salario mínimo para 2026 podría poner en riesgo la sostenibilidad de sus negocios, y un 31 % afirmó que requerirá realizar ajustes importantes para seguir operando. Ante esta situación, Fenalco mantiene la vigilancia y hace un llamado para encontrar soluciones que mitiguen el impacto económico en el sector privado.