📸 Cortesía: Presidencia
Cámara de Representantes pide prórroga para actas de la reforma pensional
Este martes 16 de septiembre de 2025, la implementación de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, enfrenta nueva complicación tras la solicitud de la Cámara de Representantes a la Corte Constitucional para extender el plazo de entrega de las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio. Dichas sesiones corrigieron el procedimiento de aprobación de la norma, que sigue suspendida.
La reforma pensional, sancionada el 16 de julio de 2024 por el presidente Petro en la Plaza de Bolívar, busca establecer un sistema integral de protección para la vejez, invalidez y muerte, favoreciendo en especial a más de dos millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema con una renta básica solidaria. No obstante, desde su aprobación en el Congreso ha sido objeto de más de 40 demandas que cuestionan tanto su trámite como su contenido ante la Corte Constitucional.
Según el Auto 841 de 2025, la Corte ordenó suspender la vigencia de la ley y devolverla al Congreso para corregir fallas en la votación de una proposición sustitutiva durante el debate en la Cámara de Representantes. El Congreso estaba obligado a entregar en un plazo máximo de 30 días hábiles el informe y las actas que acreditan la rectificación. Sin embargo, problemas para compilar las actas completas han motivado esta reciente solicitud de prórroga.
Ante esta situación, la incertidumbre sobre el futuro inmediato de la reforma persiste, dado que su puesta en marcha estaba prevista para el 1 de julio de 2025 pero continúa suspendida por los cuestionamientos constitucionales. “El cumplimiento estricto de los procedimientos es fundamental para garantizar la legitimidad de la norma y su rápida implementación”, indicó un vocero de la Corte Constitucional.
Por eso, las autoridades hacen un llamado al Congreso para agilizar la entrega de los documentos requeridos y así avanzar en el estudio final que determine la constitucionalidad de la reforma. Mientras tanto, la comunidad y los sectores beneficiarios deberán esperar a que se resuelvan las controversias jurídicas para la entrada en vigencia oficial de esta norma.