Refuerzo en atención contra tuberculosis

📸 Imagen Cortesía:
COLOMBIA FRENTE A LA TUBERCULOSIS: UN DESAFÍO RURAL QUE NECESITA URGENCIA
Este miércoles 2 de julio de 2025, el Gobierno colombiano dio un paso decisivo al anunciar un refuerzo financiero de 14.000 millones de pesos para combatir la tuberculosis. Una apuesta que busca modificar el curso de una enfermedad que, aunque silente, sigue afectando a cientos de personas en zonas rurales y vulnerables del país.

Lo que está en juego es claro: desde comienzos de 2025, el Instituto Nacional de Salud ha contabilizado 2.022 casos de tuberculosis, con territorios como Santander mostrando un aumento preocupante. La detección temprana emerge como el reto central, pero las barreras geográficas, sociales y económicas extienden un manto de dificultad sobre la atención oportuna, especialmente en comunidades apartadas donde la tuberculosis encuentra un terreno fértil.

La inversión anunciada no es aislada. Se enmarca en la visión del Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis 2016-2025, un plan que apuesta por la prevención, una atención integral centrada en las personas, el compromiso político firme y la incorporación de la investigación y la innovación. Esta última busca acelerar el logro de metas globales como reducir en un 95 por ciento la mortalidad y en un 90 por ciento los nuevos casos para 2035, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A nivel local, figuras como Elsa María Arias, referente de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, ponen rostro y palabra al problema. En las primeras 12 semanas del año, ese municipio acumuló 34 casos. Arias afirma que “la mejor herramienta contra la tuberculosis es la prevención” y señala con urgencia la necesidad de fortalecer la identificación temprana de síntomas y promover la consulta médica oportuna en comunidades rurales, donde la enfermedad suele avanzar sin ser detectada.

Este refuerzo en el Plan Nacional de Salud Rural busca abrir caminos hacia la ampliación de la cobertura y la eficacia de las estrategias comunitarias y de atención primaria en salud. La pregunta que queda latente es si estos esfuerzos podrán remontar la compleja realidad que la tuberculosis impone en un país que aún lucha con profundas desigualdades territoriales y sociales.

Mientras tanto, la tuberculosis no solo es un enemigo bacteriano, sino un espejo voraz que refleja las sombras de la exclusión y la vulnerabilidad. Colombia enfrenta así un duelo donde la medicina se cruza con la justicia social. ¿Será suficiente este impulso para alcanzar las metas trazadas o seguirá la enfermedad erosionando silenciosamente la salud de los más olvidados?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios