📸 Cortesía: Presidencia
Presupuesto de 2026 en Colombia genera dudas por sostenibilidad fiscal
El gobierno del presidente Gustavo Petro presentó el presupuesto general de la Nación para 2026, que asciende a $556,9 billones, un aumento del 9% frente a 2025 y equivalente al 28,8% del PIB. Expertos y gremios alertan que esta cifra es fiscalmente insostenible y genera preocupación sobre el futuro financiero del país.
Solo en 2026, el proyecto presupuestal contempla un gasto elevado que según el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) deja una brecha de sostenibilidad de $55,8 billones. Además, este instituto y otros analistas señalan que se apuesta a una reforma tributaria de $26,3 billones con dudas sobre su viabilidad por la alta informalidad laboral y debilidades en la base tributaria formal.
La crisis se profundiza tras la suspensión de la regla fiscal hasta 2028, autorizada en junio de 2025, que permite déficits fiscales del 7,1% del PIB en 2025 y proyecta 6,2% para 2026. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit acumulado a mitad de 2025 llegó a $69,4 billones, un 3,8% del PIB, y se calcula que al cierre del año podría superar 7,4%, niveles que solo se registran en crisis económicas históricas.
“Estamos frente a un desafío fiscal serio que obliga a reconsiderar el aumento del gasto y buscar alternativas más sostenibles que una nueva reforma tributaria”, indicó Ana Martínez, analista del ICP. “Es fundamental que el gobierno ajuste el gasto público para evitar mayores desequilibrios en las finanzas nacionales.”
Ante esta emergencia, expertos recomiendan revisar el marco presupuestal y promover recortes controlados en el gasto público para mitigar el déficit. Se espera que las autoridades continúen monitoreando la evolución fiscal y ajusten las políticas económicas para asegurar la estabilidad macroeconómica del país.