Remates DIAN: La DIAN realizará subastas virtuales del 14 al 17 de julio

📸 Cortesía: Canva / https://www.dian.gov.co/
¿Oportunidad o urgencia fiscal?

Este lunes 14 de julio de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) pondrá en marcha una nueva ronda de subastas virtuales. Durante cuatro días, esta entidad estatal ofrecerá al mejor postor una variada lista de bienes embargados, desde apartamentos hasta vehículos, en diversas regiones de Colombia.

La iniciativa, desplegada en la plataforma digital especializada “El Martillo” bajo la operación del Banco Popular, busca convertir en liquidez activos que fueron incautados o transferidos a la Nación por procesos de abandono, decomiso o embargo derivados de deudas tributarias y aduaneras impagas. Los precios de salida, a partir de 30 millones de pesos, se alejan notablemente de los valores del mercado, generando una mezcla de expectativa y cautela entre quienes esperan aprovechar esta ventana de oportunidad.

Pero no todo es tan simple como hacer una puja. Los interesados deben estar inscritos en el Registro Único Tributario (RUT) con el código 104 consignado en la casilla 89, contar con firma electrónica habilitada y mantener un correo actualizado. Además, deberán inscribirse en www.elmartillo.com.co, la página donde se detalla cada lote: imágenes, ubicaciones, avalúos y especificaciones técnicas que permiten un análisis previo a la subasta.

Para garantizar la seriedad y formalidad, la DIAN impone la constitución de un depósito equivalente al 40% del avalúo comercial de cada bien, que puede ser pagado vía PSE o en el Banco Agrario. Solo tras validar este depósito, los postores pueden acceder a la sala virtual y pujar en tiempo real, con una extensión automática del cierre si las ofertas se intensifican en los minutos finales, un mecanismo que infunde dinamismo y quizás cierta dosis de tensión.

Estas subastas no solo reflejan la estrategia oficial para recuperar recursos estatales provenientes de obligaciones tributarias morosas, sino también el complejo entramado de fiscalización y justicia económica en Colombia. Mientras la DIAN convoca a una participación robusta, la sociedad observa con atención y quizá con interrogantes: ¿Logrará el estado transformar estas ventas en un alivio presupuestal sin sacrificar el valor real de los activos? Y, en última instancia, ¿qué balance queda entre la necesidad de cumplir la ley y los riesgos de pérdida patrimonial para quienes enfrentan estas medidas?

La compañía “El Martillo” lanzará su último golpe virtual este jueves 17 de julio, dejando tras de sí una estela de interrogantes y esperanzas por comprender mejor el costoso juego de las finanzas públicas. ¿Podrá esta subasta ser más que un simple remate y convertirse en una señal clara de eficiencia y transparencia? El tiempo y las pujas dictarán la respuesta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios