📸 Imagen cortesía: Cuenta de X Daniel Carvalho
¿Segunda vicepresidencia, voz de la oposición?
Este lunes 15 de julio, en Bogotá, el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho Mejía, oficializó su aspiración a la segunda vicepresidencia de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2025-2026.
Carvalho, abogado y exconcejal de Medellín, comunicó su candidatura mediante una carta dirigida a sus colegas de la corporación. Con un mensaje que aúna fundamentos legales y un llamado político, se presenta como representante de los sectores opositores al gobierno nacional. En su texto, subrayó que su postulación responde a la Resolución 4496 de 2022, que certifica a su partido —Verde Oxígeno— como oposición institucional. Para Carvalho, la Mesa Directiva no es solo un espacio de poder, sino una “conquista normativa” amparada en el Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018), que abre la puerta a una participación crítica, constructiva e independiente en la deliberación legislativa.

La legalidad de su candidatura también se sostiene en la reciente Sentencia 0017800 de 2025 del Consejo de Estado. Este pronunciamiento enfatiza que la alternancia en las mesas directivas debe garantizar que ninguna organización política repita su lugar sin que las demás cumplan su turno, además de respetar la equidad de género en periodos sucesivos. Así, Carvalho no solo aspira a un cargo relevante; reivindica un derecho inscrito en la institucionalidad para fortalecer la pluralidad democrática.
Desde su llegada al Congreso en 2022, con respaldo de un partido joven y con enfoque sostenible, Daniel Carvalho ha forjado un perfil ligado a la cultura, la transparencia y la sostenibilidad. Ahora se propone llevar esa visión crítica a la Mesa Directiva, donde la historia y el mandato legal lo respaldan. En un escenario político dominado por mayorías oficialistas, su aspiración representa también un desafío para la oposición: transformar el espacio simbólico de la vicepresidencia en un verdadero asiento de influencia.
¿Podrá la voz disidente hacerse escuchar sin perder su esencia en la compleja maquinaria legislativa? La elección del próximo domingo 20 de julio, en la capital, habrá de dar alguna pista. Mientras tanto, la política colombiana observa un capítulo que conjuga normativa, género y la eterna danza por el poder.