Rescatan a joven de 18 años en riesgo de feminicidio en El Bagre

📸 Imagen cortesía turismoantioquia.travel
¿Rescate en la sombra del Bagre?

Quince días. Quince noches de incertidumbre y peligro. En El Bagre, Antioquia, una joven de 18 años emergió de la oscuridad, salvada de un riesgo que podría haber sido fatal.

Este viernes reciente, en la zona rural de El Bagre, las autoridades lograron el rescate de una joven indígena que llevaba dos semanas desaparecida, afectada por un riesgo inminente de feminicidio presuntamente perpetrado por su pareja. La operación conjunta entre la Gobernación de Antioquia, las secretarías departamentales de Mujeres y de Seguridad, Justicia y Paz, la Alcaldía local y la guardia indígena Zenú fue decisiva para hallarla con vida y en condiciones de recibir atención médica y protección familiar.

Todo comenzó en la Línea 123 Mujer Antioquia, instancia que recibió una denuncia que alertó sobre la gravedad del caso y activó una ruta prioritaria de atención. La búsqueda no fue sencilla: la joven fue localizada a seis horas de la cabecera municipal, en un resguardo indígena, gracias a la colaboración estrecha con líderes comunales y la guardia local. Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia, no oculta el esfuerzo: “Después de 15 días de intensa búsqueda y gracias a este mecanismo, rescatamos a una mujer de 18 años víctima de maltrato físico y psicológico reiterado, presuntamente por su pareja”.

Este episodio revela, una vez más, las grietas y sombras que persisten en los entornos rurales, especialmente en comunidades indígenas, donde la violencia de género puede pasar desapercibida. La juventud de la víctima, la persistencia de las agresiones y la extensión del tiempo en que estuvo desaparecida evidencian el riesgo extremo y la urgencia de actuar antes de que la tragedia se consolide.

Ahora, en un refugio seguro, con atención médica y soporte profesional, la joven inicia un camino hacia la recuperación. Pero la pregunta sigue abierta: ¿podrán las instituciones garantizar que el rescate sea solo el primer paso hacia la justicia y la protección real?

Mientras tanto, en el corazón de Antioquia, queda la lección de un sistema que debe responder sin dilaciones para evitar que el silencio y el miedo vuelvan a ser cómplices. El rescate es un alivio, pero la violencia que casi la consume exige un compromiso mayor y profundo. ¿Qué más hará falta para proteger a quienes más lo necesitan?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios