Foto: Rawpixel
Desde el pasado miércoles, 18 de octubre, el Ministerio de Cultura de Italia anunció el comienzo de las operaciones que podrán combatir el fenómeno de las reventas de las entradas al Coliseo Romano. Los revendedores estaban utilizando “bots” para acaparar más entradas, por lo que los visitantes tenían que esperar más tiempo para adquirirlas o pagar precios elevados por ellas.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Para garantizar el acceso del público general al Parque Arqueológico del Coliseo, se introducirá una entrada nominativa que únicamente podrá ser utilizada por su comprador. De acuerdo a la autoridad cultural, esta medida se asemeja al modelo de las entradas a eventos deportivos y de conciertos musicales.
Las agencias de viajes y de turismo estarían acaparando todas las entradas disponibles en la página web del Coliseo por medio de “bots”, para luego revenderlas con un aumento considerable en su valor.
Última noticia
¿Cómo será entonces el cambio en el mecanismo para la consecución de las entradas?
Esta medida, que busca combatir el fenómeno de la reventa en masa, está acompañada por varias acciones administrativas. En primer lugar, que cada entrada esté ligada al nombre y a la identificación de la persona que la compró, evitando la compra al por mayor de estas. Además, su adquisición podrá llevarse a término a través del sitio web del Coliseo, de su call center o en las taquillas físicas.
En cuanto a la compra de las entradas en la taquilla física, si bien parece difícil por el alto flujo de turistas, implica la apertura de una nueva caseta en el lugar, en donde se duplicará el número de entradas disponibles. Por otro lado, se limitará el número de entradas disponibles para los operadores turísticos al 25 % del total y se aumentará a un 55 % la disponibilidad para visitantes individuales.