La Procuraduría General de la Nación abrió dos investigaciones contra funcionarios y exservidores de la Alcaldía de Medellín, involucrados en la celebración de millonarios contratos que buscarían, presuntamente, favorecer a candidatos en campañas políticas y en otro contrato; se presume una falta en la modalidad de contratación.
[adrotate banner=»22″]
En el caso relacionado con la Universidad Nacional, la investigación recae sobre la jefe de esa secretaría, Mónica María Orrego López, así como contra el exjefe de esa dependencia, Juan José Aux Trujillo, y el profesional universitario, Juan Carlos Gómez Henao. El ente disciplinario investiga si el contrato suscrito por más de $9 mil millones, favoreció candidatos del partido Independientes que aspiran al Concejo de Medellín y a la Alcaldía de la ciudad, como se ve en varios informes que fueron filtrados. También busca establecer si hubo falta al hacer una contratación directa y no por medio de licitación, dado el monto del contrato; además, cobra importancia si la universidad contaba con la capacidad suficiente para ejecutar los trabajos.
La institución académica ha suscrito más de 280 contratos de prestación de servicios, uno de los cuales fue firmado con una persona que aparecía como dueña de una página web que, al parecer, promocionaba la campaña de un candidato a la Alcaldía de la ciudad.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Por el lado de Telemedellín, los investigados son los exsecretarios de Comunicaciones, Juan José Aux Trujillo y Clara Inés Izquierdo, esta última en calidad de encargada. Los profesionales universitarios Juan Carlos Gómez Henao y Víctor Manuel Quiroz.
El contrato que llama la atención asciende a un valor superior a los $18 mil millones. $12.496.159.017 iniciales y una adición por $6.248.079.508, para pautas publicitarias y el desarrollo de una estrategia de divulgación de resultados de la administración.
La procuraduría refiere un desconocimiento de los principios de contratación estatal al suscribir el contrato bajo la modalidad de contratación directa, eludiendo el procedimiento de ley que obliga a una licitación pública. Además, indica que Telemedellín no contaba con la capacidad para ejecutar el objeto del contrato, por lo que tuvo que tercerizar su operación a través de la empresa Maxempleos.