
La tasa de usura que es el interés máximo que los bancos pueden cobrar en los créditos de consumo, no aumentaría después de 19 meses con tendencia al alza; según lo informado por Asofondos. Esto indica que las tasas de interés podrían estabilizarse después de un aumento por la política monetaria del Banco de la República para controlar la alta inflación.
Actualmente, la tasa de usura está en un 47,09%, no ha mostrado una disminución desde octubre de 2021 subiendo 21,47 puntos porcentuales desde entonces. La Superintendencia Financiera certificará la tasa de interés para el próximo mes, teniendo en cuenta que las entidades financieras redujeron las tasas de interés de las tarjetas de crédito en marzo y las trasladaron a otros segmentos, los analistas esperan que el tipo de referencia se mantenga estable en un 13%(IPC).
Cabe destacar que la tasa de usura se refleja de acuerdo con el comportamiento de las tasas de interés en la economía y se cobra según los perfiles de deudores que se consideran de mayor riesgo. Ana Vera Nieto, economista jefe de In On Capital, señaló que para reducir las tasas depende de la política monetaria y del Banco de la República, ya que los costos de fondeo de las entidades financieras no se ajustarán si el banco central no lo hace.
También le podría interesar: