📸 Imagen cortesía
En la mañana de este lunes 11 de agosto, diversas personalidades se han pronunciado sobre la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, hay un mensaje que, sin lugar a dudas, ha resonado con fuerza en las plataformas digitales: el de su neurocirujano, Fernando Hakim, quien lideró varias de las intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido el senador y precandidato presidencial tras el atentado del que fue víctima el pasado sábado 7 de junio, en medio de un acto político en la capital colombiana.
En su cuenta de Instagram, @Fernandohakimcirujano, escribió: «Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré».
El doctor Fernando Hakim profesa una profunda devoción a San Chárbel, santo libanés al que se encomienda para guiar sus manos en las cirugías y pedir por la salud de sus pacientes. En el caso de Miguel Uribe Turbay, sus oraciones fueron constantes, con la esperanza de su pronta recuperación.
San Chárbel Makhlouf, también conocido como San Chárbel, fue un monje y sacerdote maronita libanés, reconocido por su vida de oración y penitencia, así como por los numerosos milagros atribuidos a su intercesión. Es considerado santo tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Maronita, y es venerado como patrón de quienes sufren en cuerpo y alma.
Miguel Uribe Turbay, falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto a la 1:56 a.m. según el comunicado compartido a la opinión pública por Fundación Santa Fe de Bogotá a las 6:15 a.m. donde señala que «El equipo a cargo del cuidado del señor Miguel Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido. A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor»
¿Será posible, en un país marcado por tantas sombras, reivindicar la esperanza en medio del dolor? La memoria del senador persiste, así como la pregunta abierta que su muerte plantea a la conciencia colectiva.