📸 Cortesía: Colprensa
Gobierno estudia reforma tributaria por 26 billones para financiar presupuesto 2026
El gobierno colombiano analiza una reforma tributaria que pretende recaudar 26 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional del 2026. La iniciativa surge ante el aumento del déficit fiscal y la necesidad de nuevos ingresos para cubrir el gasto público.
Según fuentes del Ministerio de Hacienda, la propuesta está en proceso de elaboración y no será presentada al Congreso el próximo 20 de julio, aunque el proyecto de ley del presupuesto se radicará a fin de mes. El presupuesto preliminar para 2026 asciende a 551,6 billones de pesos, pero se espera una reducción en inversión para sectores como Vivienda, Agricultura, Educación y Salud, mientras los subsidios sociales aumentarían su asignación.
La reforma contempla modificaciones al IVA, ampliando su alcance a productos específicos e incluyendo el impuesto para juegos de suerte y azar. También se evalúan impuestos especiales para sectores como carbón y petróleo, así como impuestos ambientales sobre plaguicidas, vapeadores y la contaminación sonora. Además, el gobierno estudia la eliminación de ciertos beneficios tributarios que, según estimaciones, han reducido los ingresos en 12,9 billones de pesos durante 2023.

Germán Machado, experto en finanzas públicas, advirtió que el país podría incumplir la senda de déficit establecida y por eso es urgente plantear esta reforma. El Ministerio de Hacienda monitorea la situación en el marco de un desequilibrio fiscal que exige revaluar la estrategia financiera para garantizar la sostenibilidad del presupuesto a mediano plazo. La atención está puesta en la aprobación o ajuste de esta reforma, que impactará en las finanzas del próximo gobierno.