Según expertos, los acuerdos de paz tienen un retraso en la implementación del 24%, la inseguridad en el país es una de las causas

📸 Imagen cortesía
Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia alcanza solo el 34% a nueve años de su firma

A nueve años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las antiguas FARC-EP, solo se ha ejecutado el 34% de los compromisos pactados, lejos del 60% que se había proyectado para esta fecha, informó el Comité de Seguimiento y Monitoreo de la Comisión de la Verdad.

El reporte, divulgado el 8 de julio de 2025 en Bogotá, alerta sobre un “deterioro crítico de las condiciones de seguridad” en varias regiones del país. Desde 2016, han sido asesinados 460 firmantes del acuerdo y solo en 2025 se registraron 73 homicidios de líderes sociales. Además, en 2024 aumentó en cerca del 60% el reclutamiento forzado de menores. Catatumbo, Antioquia, Cauca, Meta, Arauca y Caquetá están entre las zonas más afectadas, donde la inseguridad impide avanzar en la implementación de los compromisos esenciales.

Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, indicó ante el Consejo de Seguridad que el aumento de la violencia y la crisis humanitaria reflejan “deficiencias acumuladas en la implementación del acuerdo”. Añadió que una aplicación más profunda de los compromisos hubiera prevenido muchas problemáticas actuales.

El informe señala que la protección territorial, el desarrollo rural y la reincorporación social y económica de los excombatientes siguen siendo los puntos más rezagados, con actividades que ni siquiera han comenzado. Entre las causas del bajo avance están la escasa ejecución presupuestal, la falta de coordinación interinstitucional y la fragmentación del control territorial por parte del Estado, que se ha visto agravada por el fortalecimiento de economías ilegales en dichas zonas.

Ante esta situación, las autoridades y organizaciones sociales llaman a reforzar la protección de líderes y firmantes del acuerdo, así como a acelerar la inversión y coordinación para cumplir los compromisos y mitigar el impacto de la inseguridad en las regiones más vulnerables.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios