Senado aprueba nuevos valores para la jubilación mínima en Colombia

📸 Cortesía: Canva Pro
¿Pensión mínima, promesa cumplida?

Este lunes 29 de junio de 2025, en el recinto solemne del Congreso de la República de Colombia, se selló un acuerdo que resonará en la vida de millones de pensionados.

El Senado, en unidad con la Cámara de Representantes, aprobó fijar la pensión mínima en $1.423.500 pesos colombianos, cifra que entrará en vigencia en julio del mismo año. Este monto responde al nuevo salario mínimo legal, que subió un 6,5 % respecto a los $1.300.000 del 2024. La reforma pensional, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, establece que ninguna jubilación podrá caer por debajo de ese umbral, sea en regímenes públicos como Colpensiones, o en fondos privados. También beneficia a pensionados por invalidez y sobrevivencia, siempre que su mesada mensual no supere ese mínimo establecido.

Este reajuste obedece al mecanismo legal que liga la pensión mínima al salario mínimo, recalculado anualmente con base en la inflación y el crecimiento económico del país. De esta manera, quienes reciben el ingreso mínimo como pensión verán protegidos sus recursos frente a la erosión del costo de vida. Como explicó Valora Analitik, “la mesada pensional en Colombia sube con lo que se decida del salario mínimo para quienes reciben hasta un salario mínimo como pago por jubilación”.

En medio de la algarabía y expectativas, el presidente Gustavo Petro celebró en sus redes sociales la concreción de un anhelo largamente postergado:
> “Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido y la Cámara de Representantes ha cumplido”.

Sin embargo, la cuestión va más allá de un número redondo y un discurso triunfal. ¿Será este cambio suficiente para garantizar una vejez digna en un país donde las desigualdades estructurales erosionan la seguridad social? Por ahora, la expectativa se posa sobre millones de ciudadanos que aguardan que estas medidas no se dilaten en gestiones futuras y que, efectivamente, la promesa de proteger a los pensionados se traduzca en un alivio tangible para sus bolsillos. Porque las cifras oficiales son importantes, pero los rostros que dependen de ellas son, acaso, el verdadero pulso de esta reforma.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios