📸 Imagen cortesía nuevaeps.com.co
Siete hospitales en Antioquia suspenden el pulso: un acuerdo salva la salud de un millón
La angustia cundía en Antioquia el jueves 18 de septiembre: siete hospitales públicos al borde del cierre, con sus puertas a punto de cerrarse el sábado 20 por deudas que superan los 60.000 millones de pesos. Caucasia, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Yolombó, Puerto Berrío y Turbo, centros vitales de atención para un millón de usuarios, enfrentaban una crisis sin precedentes.
Todo cambió tras largas negociaciones entre la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA) y Gloria Polanía, la Agente Interventora de la Nueva EPS. El acuerdo alcanzado no sólo frena el cierre, sino que promete reactivar la atención médica con un pacto financiero que dará un respiro vital a los hospitales. El compromiso es claro: reactivar fondos y garantizar atención continua.
¿La clave? Estos hospitales de segundo nivel recibirán un pago equivalente al 80% de lo facturado en agosto, lo que representa un alivio inmediato para sus finanzas. La cápita, esa cantidad asignada por usuario, se ajusta: 40.000 pesos para hospitales con menos de 10.000 afiliados, 35.000 para los que superan ese número. Los montos se desembolsarán en cuotas a través de un sistema de compensación semanal, poniendo fin a meses de incertidumbre.
Pero la estrategia va más allá. En octubre se implementará un plan de estabilización de pagos que abarcará primero a los centros de baja complejidad y medianos, y en noviembre se extenderá a hospitales de alta complejidad. La Nueva EPS promete, además, mantener pagos continuos y mensuales a toda la red hospitalaria para evitar futuras interrupciones.
Más allá del alivio financiero, se abrirán mesas de conciliación para depurar y tratar asuntos pendientes, buscando una relación más transparente y duradera entre EPS y hospitales. En Antioquia, la batalla por la salud está lejos de terminar, pero este acuerdo es un paso firme para que el servicio público no se apague.
¿Podrá esta tregua convertirse en el inicio de una solución definitiva para los hospitales públicos del departamento? Mientras tanto, los pacientes recuperan la esperanza de una atención que parecía perdida.